Iglesia construida en el s. XVI en honor a San Cibrán, edificada sobre un primitivo hospital para albergar a los peregrinos que pasaban por la ciudad camino a Santiago de Compostela.
La iglesia actual de estilo barroco, fue construida en el primer tercio del siglo XVIII, pero existen referencias documentales anteriores en las que se le atribuye el título de Colegiata.
Es un complejo formado por dos edificaciones de las que solo se conservan los muros, dos rodicios y las bases de la maquinaria que antiguamente se utilizaba para generar electricidad.
Este cruceiro del siglo XIV, formaba parte del conjunto de la leprosería o Malatería de los lacerados de San Julián. La pieza fue realizada bajo la advocación de San Lázaro. A principios de abril del año 2008, este cruceiro fue trasladado a la ubicación actual, muy cerca de la iglesia románica de San Julián.