La Fábrica da Luz de Caldas de Reis fue inaugurada como central hidráulica en 1899 y estuvo operativa hasta el año 1952. Un auténtico referente de la industria del siglo pasado en Galicia y España.
Antigua fábrica de salazón dedicada a la conservación de pescado a principios del s. XIX. Estuvo en activo hasta los años 40, con la familia Massó de propietaria. Con anterioridad fueron sus titulares la familia Plá, la Gallup y la Rocafort.
Las minas de Fontao, localidad de Vila de Cruces, se explotaron desde 1888 hasta 1974, produciendo estaño y wolframio dedicados mayoritariamente a la exportación. En 1958, la empresa construyó un poblado minero, apenas cinco años antes del cierre de los trabajos subterráneos, que puede considerarse magnifico ejemplo de instalación minera.
Las cetáreas son antiguos viveros de marisco construidos en piedra en el área intermareal, que datan de finales del siglo XIX y se usaron hasta los años 70 del siglo XX.
Fue constituida en el año 1979 como un sector industrial agrario de interés preferente de la industria láctea, como centro de recogida, higienización de la leche y fabricación de quesos.
En el siglo XVIII una gran fábrica de papel inició su actividad en Riobó, en la parroquia de Orazo, muy cerca del regato de Mota. También era conocida como la Fábrica da Barreira o del Ulla, y para su funcionamiento aprovechaba la fuerza motriz del regato afluente del río Ulla.