Pasar al contenido principal

Fábrica de luz de Segade

Conoce más sobre
Caldas de Reis

Fervenza de Segade
Caldas de Reis Pontevedra
España

La Fábrica da Luz de Caldas de Reis fue inaugurada como central hidráulica en 1899 y estuvo operativa hasta el año 1952. Hoy en día está considerada como patrimonio industrial europeo, además de estar incluida en en la lista de bienes industriales que se encuentran en peligro en España. Un auténtico referente de la industria del siglo pasado en Galicia y España.

El caldense D. Laureano Salgado daba un paso importante para la industria en el año 1898. Iniciaba en aquel entonces un gran proyecto, la puesta en marcha de la primera hidroeléctrica de Galicia. La ubicación elegida para ello era el salto del Río Umia en Segade, la cascada, en Caldas de Reis, y la oportunidad de adquirir esta magnífica ubicación surgía en la reventa de una finca comprada en 1877 y que estaba compuesta por cinco molinos harineros, con cuatro ruedas cada uno y un terreno de dieciséis ferrados de sembradura, y con un salto de agua de quince metros de elevación. El sitio reunía todas las condiciones para montar cualquier clase de industria.

Para mejorar el rendimiento de la hidroeléctrica, se precisó elevar la captación de agua, algo que requeriría la construcción de una pequeña presa en A Ponte Romana del Río Umia, la fabricación de un túnel desde la parte superior de la Fervenza de Segade, así como la adaptación de la central a pies de la misma donde equiparía las turbinas. El salto sumaba así un total de 30 metros de altura y obtenía un caudal de 2500 litros por segundo.

Las oscilaciones de caudal del río Umia y la gran zona de suministro que la central de Electricidad de Segade estaba cubriendo resultó en interrupciones del servicio, al ser este irregular. Ese fue el motivo de su cierre y actualmente su estado es de abandono.

 

Conoce más sobre
Caldas de Reis
Valora este recurso
Logo Camino de Santiago

El tiempo en esta zona

Interés paisajístico del entorno
Elevado
Descripción del entorno
Fluvial
Propiedad
Pública