Se trata de un templo cuyo origen se remonta a la gran devoción hacia San Diego, un peregrino que de regreso de Santiago de Compostela falleció en este lugar, donde a partir de ese momento surgieron varios milagros que le atribuyeron.
Claro ejemplo de arquitectura popular gallega. Es un granero con estructura rectangular de granito y costales de madera con cuatro pares de pies con soportes cilíndricos.
El Museo de Minerales de Galicia expone en O Porriño desde el año 2011 una de las colecciones más importantes de rocas y minerales con gran potencial didáctico y científico.
Se conoce como las Gándaras de Budiño el valle del río Louro que abarca los municipios de O Porriño, Salceda de Caselas y Tui. Se trata de una amplia depresión cun un altitud media de 30 metros en la Sierra do Galiñeiro.
Este templo situado en el borde oriental del valle del río Louro, cuenta con un origen histórico de la vida monástica en Budiño que se remonta al siglo X, cuando los Condes de Toroño crearon un monasterio dedicado a San Salvador y estuvo en manos de la Orden de Cluny, pero fue desvalijado en el año 1344 y prácticamente destruido.