Se trata de una fortificación anterior al imperio romano para defender el territorio, de ahí su ubicación en la parte alta del terreno y con difícil acceso.
El menhir de Lapa de Gargantáns se describe como un monolito con forma cónica con gravados a ambos lados, de dos metros de altura, y está datado entre los siglos 3000-2000 a.C.
Existen evidencias de la existencia de esta celebración desde el año 1923. Una celebración que atribuyen a un retornado de la emigración a Argentina, que trajo consigo esta técnica de asado.
La Carballeira de Santa Xusta posee más de 450 carballos o robles y tiene un sendero empedrado que sube desde el lugar de Lameiro hasta el lugar de A Igrexa.