Pazo de A Torre o de Borraxeiros Lee más sobre Pazo de A Torre o de BorraxeirosInicie sesión o registrese para enviar comentarios Pazo del s. XVII que se construyó utilizando los restos de un castillo que fue destruido durante la Revolución Irmandiña (1467).
Casa do Conde Lee más sobre Casa do CondeInicie sesión o registrese para enviar comentarios La casa del Conde junto el recinto amurallado de Salvaterra y la capilla de la Virgen de la Oliva, forman un conjunto de 9.700m2 de superficie.
Escuela Naval Militar de Marín Lee más sobre Escuela Naval Militar de MarínInicie sesión o registrese para enviar comentarios La Escuela Naval Militar es el centro de formación para los futuros oficiales de la Armada Española.
Casas de Manuel Bárcena Franco Lee más sobre Casas de Manuel Bárcena FrancoInicie sesión o registrese para enviar comentarios De estilo arquitectónico ecléctico, fue proyectado por Jenaro de la Fuente Domínguez.
Pazo de Mendoza Lee más sobre Pazo de MendozaInicie sesión o registrese para enviar comentarios Se conoce también con el nombre Casa do Deán, ya que era el cargo que ocupaba el constructor del pazo por aquel entonces, el doctor Don Policarpo...
Puente medieval de Fillaboa Lee más sobre Puente medieval de FillaboaInicie sesión o registrese para enviar comentarios Puente medieval con tres arcos sobre el río Tea, que formaba parte del antiguo camino de Salvaterra do Miño a Tui. Hoy en día está cerrado al...
Pazo de Oca Lee más sobre Pazo de OcaInicie sesión o registrese para enviar comentarios Data de los s. XVII-XVIII y es quizás el ejemplo más representativo de la arquitectura palaciega típicamente gallega.
Pazo de Quintáns Lee más sobre Pazo de QuintánsInicie sesión o registrese para enviar comentarios El Pazo de Quintáns fue construido en el siglo XVII y se le atribuye su fundación al abad de San Pedro de Vilalonga, D. Pedro de Padín.
Pazo de DonFreán Lee más sobre Pazo de DonFreánInicie sesión o registrese para enviar comentarios El Pazo de Donfreán es una casa señorial situada en el lugar de Donfreán, en la parroquia de Catasós construída en estilo barroco a mediados del siglo XVIII.
Pazo de Cadro Lee más sobre Pazo de CadroInicie sesión o registrese para enviar comentarios En su conjunto constituye una de las fortaleza-pazo más emblemáticas de la localidad y manifiesta el resplandor de una de las familias nobles.