Pasar al contenido principal

Iglesia de San Salvador de Coruxo

Ciudad más cercana:

Pontevedra

Conoce más sobre
Vigo

Estrada Camposancos, 192
36331 Vigo Pontevedra
España

Teléfono

Los primeros datos históricos del templo, en cuanto al periodo medieval se refiere, se remontan a la fundación de un monasterio de monjes, probablemente benedictinos, que figura dependiente del de Celanova (Ourense).

En cuanto a las referencias documentales citadas, es difícil concretar si el templo románico de San Salvador, actualmente conservado, correspondería a la iglesia del citado monasterio de Coruxo, constituyendo en ese caso el único vestigio que habría llegado del mismo. La iglesia parroquial de Coruxo presenta hoy planta de cruz latina de una sola nave longitudinal y una transversal de crucero, al que se abren tres ábsides semicirculares, siendo el central de mayor tamaño que los laterales. Respecto a los ábsides, existe consenso en su consideración como partes originales de la obra románica.

En el exterior del templo la cabecera presenta tres voluminosos ábsides, sobresaliendo el central, tanto en altura como en volumen, respecto a los laterales. Los ábsides se componen de un tramo recto ceñido por un codillo, que lo estrecha y da paso al hemiciclo. El ábside central, también con aparejo regular, presenta tres vanos iguales de medio punto, sin decoración, que terminan en saetera. En el muro sur, alterando la volumetría original, se dispuso una moderna estructura cuadrangular, con función de sacristía. En cuanto a la fachada principal, nada parece quedar en la actualidad de la primitiva fábrica románica.

Ya en el interior, lo más significativo nuevamente son los ábsides. Los arcos triunfales de éstos son de arco apuntado, el central, y de medio punto, los de los laterales. Todos doblados en arista viva y asentados sobre grandes pilastras impostadas, moldura que se prolonga del mismo modo en el interior de los ábsides. El central se cubre con bóveda de cañón apuntado en el tramo recto, y cuarto de esfera en el semicircular. El crucero se cubre con bóveda de crucería de cuatro nervios, de factura moderna, del mismo modo que la nave.

Conoce más sobre
Vigo
Valora este recurso

El tiempo en esta zona

Interés paisajístico del entorno
Moderado
Descripción del entorno
Rural
Cronología
S. XII
Organismo responsable
Diócesis de Tui-Vigo
Estado de conservación
Bueno