Idioma
  • Español
  • Galego
  • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Film Commission
  • Descubre
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Y tú, cómo viajas?
  • Acceso
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Presentación Plan Estratégico Turismo Pontevedra Provincia - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Idioma
    • Español
    • Galego
    • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruinas de San Domingos Torre de San Sadurniño O Facho
    Fraga de Catasós O Picón y O Folón Fuente de A Gándara Torres de Oeste
    1 2
     

    Imprescindibles

    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Castillos
    • Miradores
    • Castros
    • Conjuntos Históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Descubre

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas y Festivales
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Inspírate
    Rutas Sabores Paisajes Deporte Agua Arte/monumentos Tradiciones Historia

    escapadas

    Pontevedra en un paseo

    Pasea por el centro, visita el espléndido museo y terracea en las plazas

    Vistas frente a Cíes

    Recorre los conjuntos históricos de Vigo y Baiona y sumérgete en su apasionante historia

    Tierra de viñedos y lamprea

    Disfruta de Mondariz y descubre los vinos del Tea

  • Guía útil
    Cómo llegar
    Cómo moverse
    Guías y mapas
    Red de oficinas
    Calidad turística
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Encuentra tu recurso
  • Actualidad
    Agenda
    Noticias
    Newsletter
    Multimedia
    Plan Estratégico de Turismo
    Buenas prácticas sostenibles
  • Inicio/
  • Actualidad/
  • Noticias/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Escuchar
Compartir
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

La Diputación lanza el nuevo Plan Estratégico: 16 millones, 270 acciones y un destino Rías Baixas inteligente

“Disponemos de un tesoro valioso y debemos gestionarlo con responsabilidad compartida”, destaca Carmela Silva en la presentación ante alcaldes, alcaldesas y el sector

14/05/2021

El Plan Estratégico de Turismo 2021-2023 de la Diputación de Pontevedra, que marca la hoja de ruta de la institución para la reactivación del sector tras el durísimo impacto de la pandemia, inicia su andadura. La presidenta Carmela Silva presentó las principales líneas del documento en el Pazo Provincial en un acto ante alcaldes y alcaldesas y una amplia presencia del sector. El evento contó con la intervención de varios representantes de diferentes ámbitos –la cultura, la enogastronomía, y el turismo de naturaleza-, que aportaron sus reflexiones sobre la situación actual y las perspectivas de futuro. La artista Najla Shami puso la melodía al acto.

El Plan Estratégico movilizará hasta 16 millones de euros además de los fondos europeos que quiere impulsar, e incluye 46 planes de actuación y 269 acciones operativas. Su principal objetivo es “convertir Pontevedra Provincia en el primer territorio certificado como destino turístico inteligente”, remarcó la presidenta de la institución provincial.

Reforzar la marca Rías Baixas – Pontevedra Provincia

Además, entre las finalidades del plan destaca potenciar el turismo como medio para mejorar la calidad de vida de la población local; y reforzar el posicionamiento de Rías Baixas como un destino con identidad propia, sostenible, de calidad y singular.  Todo ello alrededor de cuatro grandes ejes: la promoción y la comunicación; la oferta turística diferenciada; la competitividad y la reactivación; y la inteligencia en el destino. 

 “Si algo ha puesto de manifiesto esta pandemia es la necesaria transformación digital y la resiliencia de los destinos sostenibles y verdes. Sabemos que disponemos de un tesoro valioso y lo tenemos que gestionar con inteligencia y responsabilidad compartida. Vivimos en un paraíso y debemos cuidarlo, preservarlo y mejorarlo como legado para el futuro”, añadió la presidenta. 

En la elaboración del documento se llevó a cabo un cronograma de trabajo que comenzó el pasado mes de noviembre e incluyó la celebración de 12 mesas de trabajo temáticas con una alta participación.

(PLAN ESTRATÉGICO ÍNTEGRO)

Digitalización, sostenibilidad y experiencias

Las y los representantes del sector que intervinieron en el acto de presentación reflexionaron sobre cuestiones clave para la recuperación del turismo como la digitalización, la sostenibilidad, las experiencias ligadas a la cultura y la importancia de la cadena de valor que compone la enogastronomía. 
Adolfo Neira, de la empresa EOSA encargada de la elaboración del Plan, hizo hincapié en la importancia de la tecnología “fundamental en este escenario de incertidumbre” y “núcleo guardián del plan”.

Por su parte Ana Vázquez, gerente de Alecrín, y Goretti Álvarez, del restaurante Silabario, ahondaron en la sostenibilidad subrayando, la primera, la importancia de “cuidar la naturaleza, el patrimonio material e inmaterial para que a lo largo plazo podamos tener un sector turístico consolidado” y, en el caso de la segunda, la importancia del producto local y el cuidado de la tierra “para garantizar un destino turístico de calidad, verde y de excelencia”.

Volver a Noticias

Diputación de Pontevedra
≡ Mapa del sitio
  • Destino Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles - Lo que no debes perderte en Rías Baixas...
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Descubre Rías Baixas, un destino mágino
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate - Planes para vivir Rías Baixas
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas - Viajes de 1, 2 e 3 días
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil - Mapas, oficinas, transportes
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
    • I Love Rías Baixas

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Red de oficinas de Turismo de Rías Baixas
  • Contacto
  • Accesibilidad
  • Cómo llegar a Rías Baixas
  • Teléfonos de interés
Copyright © 2025. Diputación de Pontevedra. Reservados todos los derechos Aviso Legal Protección de datos Política de cookies Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124