Idioma
  • Español
  • Galego
  • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Film Commission
  • Descubre
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Y tú, cómo viajas?
  • Acceso
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Pontevedra, Museo, Castelao, Sexto, Provincia Pontevedra - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Idioma
    • Español
    • Galego
    • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruinas de San Domingos Torre de San Sadurniño O Facho
    Fraga de Catasós O Picón y O Folón Fuente de A Gándara Torres de Oeste
    1 2
     

    Imprescindibles

    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Castillos
    • Miradores
    • Castros
    • Conjuntos Históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Descubre

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas y Festivales
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Inspírate
    Rutas Sabores Paisajes Deporte Agua Arte/monumentos Tradiciones Historia

    escapadas

    Pontevedra en un paseo

    Pasea por el centro, visita el espléndido museo y terracea en las plazas

    Vistas frente a Cíes

    Recorre los conjuntos históricos de Vigo y Baiona y sumérgete en su apasionante historia

    Tierra de viñedos y lamprea

    Disfruta de Mondariz y descubre los vinos del Tea

  • Guía útil
    Cómo llegar
    Cómo moverse
    Guías y mapas
    Red de oficinas
    Calidad turística
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Encuentra tu recurso
  • Actualidad
    Agenda
    Noticias
    Newsletter
    Multimedia
    Plan Estratégico de Turismo
    Buenas prácticas sostenibles
  • Inicio/
  • Actualidad/
  • Noticias/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Escuchar
Compartir
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

El Museo de Pontevedra homenajea a Castelao y le da su nombre al Sexto Edificio

La propuesta partió del Consejo Asesor tras conocer la adquisición del ‘Álbum Nós’ y se fundamenta en la gran relación del autor con la institución pontevedresa

15/01/2021

El Museo de Pontevedra va "a reparar una injusticia histórica" y dará el nombre de Edificio Castelao al conocido como Sexto, el inmueble considerado "más relevante y de mayor capacidad" de los que conforman el Museo de Pontevedra. Así lo ha anunciado hoy el vicepresidente, César Mosquera, quien recordó que el autor rianxeiro fue uno de los fundadores del Museo, miembro de su Patronato, y la persona de la que institución pontevedresa cuenta con más fondos, a los que acaba de sumar el Álbum Nós. "Definitivamente le damos a Castelao la relevancia que tuvo en este Museo", afirmó.

El Consejo Asesor del Museo, tal y como explicó el vicepresidente, fue el que tomó la iniciativa y, en la misma reunión –del 4 de noviembre –, en la que se trató la adquisición de la colección Nós, propuso el cambio de nombre. La decisión fue tomada por unanimidad ("no fue por aclamación porque no existe esa figura", dijo Mosquera) tras las diferencias públicas y continuas que el tema había suscitado desde que se finalizó la obra del inmueble y su inauguración en 2013.

En aquel momento hubo varias propuestas para darle un nombre asociado al propio Museo, a su trayectoria, o a las obras de importancia que contenía, pero hubo "discrepancias y ni un mínimo consenso o acuerdo, por lo que se le dio una patada hacia delante, dejándolo como Sexto Edificio de manera numérica", recordó Mosquera.

"Tenemos el convencimiento de que la unanimidad del Consejo Asesor y la trascendencia que adquiere el Museo adquiriendo la colección Nós completará la reparación de cierta injusticia histórica con Castelao", ha destacado Mosquera, que apuntó que hace años la obra del rianxeiro no estaba bien tratada, "sino casi arrinconada". "Eso se fue reparando poco a poco y en estos momentos finalizamos esa reparación histórica muy importante para el Museo, para su trayectoria y su proyección", argumentó.

El nombramiento de Edificio Castelao seguirá, a partir de ahora, varios trámites administrativos desde la Diputación para hacerlo oficial. A pesar de no ser necesario formalmente, se llevará al Pleno para darle "la máxima solemnidad y la relevancia que merece", previendo también realizar algún tipo de evento conmemorativo en función de las posibilidades que permita la pandemia.

Unas 2.000 piezas originales

El director del Museo, Xosé Manuel Rey, afirmó por su parte que "es difícil entender el Museo de Pontevedra sin la figura de Alfonso Rodríguez Castelao", vinculación que el Consejo Asesor reconoció al atribuirle su denominación al conocido cómo Sexto Edificio.

"Hoy una parte muy significativa de su producción artística e intelectual se exhibe y se custodia en este Museo, que alberga entre sus fondos más de 2.000 obras o piezas pertenecientes a este artista e intelectual, uno de los pilares básicos sobre los que asienta nuestra identidad como pueblo", dijo.

Castelao colaboró activamente en la creación del Museo de Pontevedra, realizando incluso apuntes o dibujos sobre las reformas arquitectónicas del edificio Castro Monteagudo, el primero de los edificios del Museo. El rianxeiro también inició su propia colección en el Museo cuando en 1931, siendo miembro del Patronato fundador del Museo de Pontevedra, depositó once de sus obras, y manifestó su deseo de reunir lo más destacable de su producción en la institución pontevedresa, un depósito que sería posteriormente adquirido en 1964 a su ya viuda Virxinia Pereira, quien legó también un gran número de originales de su propiedad.

Desde ese momento y hasta la actualidad, nuevas donaciones, depósitos y compras ampliaron la relevancia de la colección "gracias a la postura proactiva de los anteriores directores del Museo, Filgueira Valverde y Carlos Valle", explicó Rey, quien afirmó que "felizmente esta dinámica alcanzó un punto culminante con la reciente adquisición del Álbum Nós, permitiendo que el Museo de Pontevedra reúna las obras más simbólicas y representativas del autor".

El actual director hizo hincapié en que la institución acoge la mayor parte de la obra de Castelao custodiada en la colección permanente dentro del Sexto, donde es el único artista que dispone de un espacio exclusivo. En la sala Castelao, de hecho, se exhiben todas las facetas del autor como caricaturista, dibujante, pintor, grabador, ilustrador, escenógrafo, novelista, etnógrafo, autor teatral, ensayista y político, "convirtiendo al Museo de Pontevedra en el espacio de referencia para el conocimiento, estudio y difusión de su obra".

 

 

Volver a Noticias

Diputación de Pontevedra
≡ Mapa del sitio
  • Destino Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles - Lo que no debes perderte en Rías Baixas...
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Descubre Rías Baixas, un destino mágino
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate - Planes para vivir Rías Baixas
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas - Viajes de 1, 2 e 3 días
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil - Mapas, oficinas, transportes
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
    • I Love Rías Baixas

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Red de oficinas de Turismo de Rías Baixas
  • Contacto
  • Accesibilidad
  • Cómo llegar a Rías Baixas
  • Teléfonos de interés
Copyright © 2025. Diputación de Pontevedra. Reservados todos los derechos Aviso Legal Protección de datos Política de cookies Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124