Idioma
  • Español
  • Galego
  • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Film Commission
  • Descubre
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Y tú, cómo viajas?
  • Acceso
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia Soutomaior y cinco pazos incorporan Itinerario Europeo Jardines Históricos - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Idioma
    • Español
    • Galego
    • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruinas de San Domingos Torre de San Sadurniño O Facho
    Fraga de Catasós O Picón y O Folón Fuente de A Gándara Torres de Oeste
    1 2
     

    Imprescindibles

    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Castillos
    • Miradores
    • Castros
    • Conjuntos Históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Descubre

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas y Festivales
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Inspírate
    Rutas Sabores Paisajes Deporte Agua Arte/monumentos Tradiciones Historia

    escapadas

    Pontevedra en un paseo

    Pasea por el centro, visita el espléndido museo y terracea en las plazas

    Vistas frente a Cíes

    Recorre los conjuntos históricos de Vigo y Baiona y sumérgete en su apasionante historia

    Tierra de viñedos y lamprea

    Disfruta de Mondariz y descubre los vinos del Tea

  • Guía útil
    Cómo llegar
    Cómo moverse
    Guías y mapas
    Red de oficinas
    Calidad turística
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Encuentra tu recurso
  • Actualidad
    Agenda
    Noticias
    Newsletter
    Multimedia
    Plan Estratégico de Turismo
    Buenas prácticas sostenibles
  • Inicio/
  • Actualidad/
  • Noticias/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Escuchar
Compartir
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

El Castillo de Soutomaior y cinco pazos de Pontevedra se incorporan al Itinerario Europeo de Jardines Históricos

Esta ruta internacional está avalada por el Consejo de Europa y les da acceso a intercambios culturales e iniciativas de investigación y turismo sostenible

11/11/2021

El Castillo de Soutomaior y los jardines del Pazo de Lourizán (Pontevedra), el Pazo de Oca (A Estrada), el Pazo Quinteiro da Cruz (Ribadumia), el Pazo de Rubianes (Vilagarcia de Arousa) y el Pazo-Museo Quiñones de León (Vigo) acaban de incorporarse al Itinerario Europeo de los Jardines Históricos. Se trata de una ruta cultural de ámbito internacional certificada por el Consejo de Europa.

La entidad celebró el pasado mes de septiembre su Asamblea General en Hannover, Alemania, y tomó la decisión de incorporar a su red a un total de doce nuevos recintos europeos, nueve de ellos en Galicia y seis, en la provincia de Pontevedra. La decisión les fue comunicada a todas las personas interesadas hace unos días.

Los jardines seleccionados en la zona de Rías Baixas son ya importantes recursos turísticos reconocidos por su enorme riqueza medioambiental y botánica, al formar ya parte de la Ruta da Camelia del destino #RíasBaixas - #PontevedraProvincia y acoger algunos ejemplares del Catálogo de Árbores Senlleiras de Galicia.

 


37 recintos de 8 países diferentes

“Es un placer y un honor daros la bienvenida a nuestra red. Juntos, podremos promover el valor de los jardines históricos y los valores del Consejo de Europa en toda Europa”, destacó el presidente de la entidad, Jaume Dulsat, una vez anunciadas las doce nuevas incorporaciones a esta ruta cultural internacional de la que forman parte un total de 37 recintos botánicos de 8 países: Portugal, España, Italia, Grecia, Alemania, Polonia, Hungría y Georgia.

En la misiva remitida por la entidad a Soutomaior y los cinco pazos de la Ruta de la Camelia se les explica que la certificación como nuevos miembros del Itinerario Cultural del Consejo de Europa es una garantía de excelencia que les permitirá beneficiarse de una serie de actividades de cooperación en investigación, mejora de la memoria y el patrimonio, intercambios culturales y educativos e iniciativas de turismo cultural y desarrollo sostenible impulsadas a nivel europeo.

En los próximos meses se pretende dar visibilidad a los itinerarios culturales europeos mediante la creación de una guía con las rutas europeas de las que forma parte Galicia y en la que tendrán presencia los nueve jardines históricos gallegos incorporados este otoño, de los que seis corresponden a la provincia de Pontevedra.

 


Una oferta cultural y turística de calidad

El Itinerario Europeo de los Jardines Históricos pretende reconocer el valor histórico, artístico y social de estos recintos. Forma además parte del programa Itinerarios Culturales, lanzado por el Consejo de Europa en 1987. Se trata de una entidad sin ánimo de lucro que persigue difundir y promocionar una oferta cultural y turística de calidad, así como desarrollar los territorios donde se encuentran.

Su comité científico está compuesto por 12 prestigiosos académicos, científicos y profesionales especializados en los sectores de la cultura y el turismo, de cinco países diferentes y representan a entidades de prestigio como  Icomos-IFLA, Unesco, la Alianza de Paisajes Culturales del Patrimonio Mundial, la Sociedad Alemana para el Arte del Jardín y la Cultura del Paisaje, el Instituto de Estudios Madrileños del CSIC o el Consejo Nacional de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Portugal, entre otros.

Volver a Noticias

Diputación de Pontevedra
≡ Mapa del sitio
  • Destino Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles - Lo que no debes perderte en Rías Baixas...
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Descubre Rías Baixas, un destino mágino
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate - Planes para vivir Rías Baixas
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas - Viajes de 1, 2 e 3 días
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil - Mapas, oficinas, transportes
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
    • I Love Rías Baixas

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Red de oficinas de Turismo de Rías Baixas
  • Contacto
  • Accesibilidad
  • Cómo llegar a Rías Baixas
  • Teléfonos de interés
Copyright © 2025. Diputación de Pontevedra. Reservados todos los derechos Aviso Legal Protección de datos Política de cookies Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124