Idioma
  • Español
  • Galego
  • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Film Commission
  • Descubre
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Y tú, cómo viajas?
  • Acceso
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia plan estratéxico provincial fondos europeos para turismo - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Idioma
    • Español
    • Galego
    • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruinas de San Domingos Torre de San Sadurniño O Facho
    Fraga de Catasós O Picón y O Folón Fuente de A Gándara Torres de Oeste
    1 2
     

    Imprescindibles

    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Castillos
    • Miradores
    • Castros
    • Conjuntos Históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Descubre

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas y Festivales
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Inspírate
    Rutas Sabores Paisajes Deporte Agua Arte/monumentos Tradiciones Historia

    escapadas

    Pontevedra en un paseo

    Pasea por el centro, visita el espléndido museo y terracea en las plazas

    Vistas frente a Cíes

    Recorre los conjuntos históricos de Vigo y Baiona y sumérgete en su apasionante historia

    Tierra de viñedos y lamprea

    Disfruta de Mondariz y descubre los vinos del Tea

  • Guía útil
    Cómo llegar
    Cómo moverse
    Guías y mapas
    Red de oficinas
    Calidad turística
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Encuentra tu recurso
  • Actualidad
    Agenda
    Noticias
    Newsletter
    Multimedia
    Plan Estratégico de Turismo
    Buenas prácticas sostenibles
  • Inicio/
  • Actualidad/
  • Noticias/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Escuchar
Compartir
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

El Plan Estratégico Provincial de Fondos Europeos impulsará el turismo inteligente y sostenible con un presupuesto de 16 millones de euros

Carmela Silva: "Somos la primera administración que presenta un proyecto integral para favorecer una profunda transformación económica, social, cultural y medioambiental de la provincia”

28/01/2021

La Diputación de Pontevedra presenta su Plan Estratégico Provincial de Fondos Europeos, cuyos principales retos son la transición verde, la igualdad, la cohesión territorial y la digitalización. La presidenta provincial, Carmela Silva, y el vicepresidente, César Mosquera, detallaron en su exposición que el proyecto apostará también de forma decidida por el turismo inteligente y sostenible y ahonda en una necesaria reacción cultural.

"Somos la primera administración que presenta un proyecto integral de fondos europeos", ensalzó Silva antes de detallar que el documento se presentará el próximo 1 de febrero a los ayuntamientos y que desarrolla 10 programas con un total de 54 acciones con un presupuesto estimado de 300 millones de euros.

En materia de turismo, la presidenta provincial aseguró que la provincia de Pontevedra es en estos momentos “el gran referente del sector en nuestra comunidad" y, de este modo, con un presupuesto base de más de 16 millones de euros, se impulsará un programa de turismo inteligente y sostenible.

“Vamos a seguir ahondando en la apuesta por un turismo inteligente, sostenible, experiencial, competitivo, digitalizado, basado en nuestra cultura y patrimonio natural, arquitectónico, arqueológico, marítimo o gastronómico", resumió Silva trazando de este modo las prioridades de la Diputación de Pontevedra y Turismo Rías Baixas para el sector.

En cuanto a la reacción cultural, con más de 5 millones de euros, explicó que la Administración pretende “desarrollar una potente estrategia que permita fortalecer la industria cultural y pymes, romper con la hendidura cultural entre las zonas rurales y urbanas, posicionar la producción audiovisual, musical, literaria, escénica, impulsar la creación de infraestructuras culturales inteligentes, promover el talento” y al mesmo tempo aprovechar la cultura como un potente factor de “atracción turística".

El objetivo de este plan estratégico es "favorecer una profunda transformación económica, social, cultural y medioambiental de la provincia" alineado con los cuatro ejes definidos por la Unión Europea, con las diez políticas palanca del Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia del Gobierno del Estado, con los cinco objetivos de política de cohesión europea 2021/2027 y con la Agenda 2030.

Convocatorias de interés

Junto al Plan Estratégico de Fondos Europeos, la presidenta de la Diputación también informó que "estamos presentándonos a todas las convocatorias de interés que el gobierno está publicando habitualmente". En este campo, Carmela Silva destacó que la institución provincial ha presentado ya proyectos adaptados y centrados en los ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes.

También se está trabajando, desde la Diputación, en iniciativas relacionadas con la implantación del 5G, en otras centradas en las comunidades locales energéticas y también en planes de sostenibilidad turística, en concreto para las comarcas de Deza, Terra de Montes, O Condado y A Paradanta, "que eran las comarcas que cumplían con los criterios marcados por el gobierno".

 

Volver a Noticias

Diputación de Pontevedra
≡ Mapa del sitio
  • Destino Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles - Lo que no debes perderte en Rías Baixas...
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Descubre Rías Baixas, un destino mágino
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate - Planes para vivir Rías Baixas
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas - Viajes de 1, 2 e 3 días
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil - Mapas, oficinas, transportes
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
    • I Love Rías Baixas

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Red de oficinas de Turismo de Rías Baixas
  • Contacto
  • Accesibilidad
  • Cómo llegar a Rías Baixas
  • Teléfonos de interés
Copyright © 2025. Diputación de Pontevedra. Reservados todos los derechos Aviso Legal Protección de datos Política de cookies Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124