Idioma
  • Español
  • Galego
  • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Film Commission
  • Descubre
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Y tú, cómo viajas?
  • Acceso
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Noticia Illas Atlánticas entran convenio Ramsar de humedales de importancia internacional Cíes Ons Sálvora Cortegada - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Idioma
    • Español
    • Galego
    • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruinas de San Domingos Torre de San Sadurniño O Facho
    Fraga de Catasós O Picón y O Folón Fuente de A Gándara Torres de Oeste
    1 2
     

    Imprescindibles

    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Castillos
    • Miradores
    • Castros
    • Conjuntos Históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Descubre

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas y Festivales
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Inspírate
    Rutas Sabores Paisajes Deporte Agua Arte/monumentos Tradiciones Historia

    escapadas

    Pontevedra en un paseo

    Pasea por el centro, visita el espléndido museo y terracea en las plazas

    Vistas frente a Cíes

    Recorre los conjuntos históricos de Vigo y Baiona y sumérgete en su apasionante historia

    Tierra de viñedos y lamprea

    Disfruta de Mondariz y descubre los vinos del Tea

  • Guía útil
    Cómo llegar
    Cómo moverse
    Guías y mapas
    Red de oficinas
    Calidad turística
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Encuentra tu recurso
  • Actualidad
    Agenda
    Noticias
    Newsletter
    Multimedia
    Plan Estratégico de Turismo
    Buenas prácticas sostenibles
  • Inicio/
  • Actualidad/
  • Noticias/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Escuchar
Compartir
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

Illas Atlánticas entra en la Lista Ramsar de humedales de importancia internacional

El Consejo de Ministros reconoce su excepcional valor faunístico y de flora con la presencia de al menos 52 especies amenazadas asociadas a humedales

23/04/2021

El Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia entra a formar parte de la Lista del Convenio Ramsar pasando a ser considerado a partir de ahora humedal de importancia internacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas. La entrada en este listado tiene como misión la conservación y el mantenimiento de las características de los humedales a través de acciones locales y nacionales, y por medio de acciones de cooperación internacional.

El Consejo de Ministros autorizó esta semana la propuesta realizada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ascendiendo ahora a 76 los espacios del país que cuentan con esta catalogación y que suman una superficie de 316.789 hectáreas.

A la hora de tomar la decisión se ha tenido en cuenta que el Parque Islas Atlánticas se localiza en la fachada atlántica de Galicia y está integrado por cuatro archipiélagos: Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada. Con los trabajos previos se ha constatado la presencia de hasta 52 especies amenazadas asociadas a humedales.


El Parque Nacional de las Islas Atlánticas tiene una extensión total de 8.542’62 hectáreas, de las que el 86% corresponden a superficie marina. Este excepcional paraje natural incluye tres tipos de ambiente. Un medio marino de aguas someras con fondos rocosos y arenosos, un medio litoral dinámico y con una excepcional representación de cuevas marinas, o furnas.

Su medio terrestre destaca por los afloramientos rocosos de granito, los sistemas dunares y algunos manantiales y arroyos temporales.

Un espacio excepcional

De gran espectacularidad paisajística, se trata de un espacio excepcional de elevado valor faunístico y florístico con la presencia de al menos 1.492 taxones (416 de flora, de los que 254 son algas, y 1.076 de fauna, de los que 851 son invertebrados).

En Islas Atlánticas hay además una importante presencia de especies amenazadas, una particular abundancia de aves acuáticas y una relevante diversidad de peces, mariscos y otros invertebrados acuáticos.

En cuanto a los hábitats de humedal, están citados 27 de Interés Comunitario, 6 de ellos prioritarios y 17 en excelente estado de conservación, como por ejemplo las cuevas marinas sumergidas o semisumergidas y las Lagunas costeras.

Especies amenazadas y endemismos

El espacio sobresale por su fauna, estando constatada la presencia de hasta 52 especies asociadas a humedal amenazadas (48 vertebrados y 4 invertebrados), destacando los grupos de peces, aves y mamíferos marinos (17, 12 y 12 taxones amenazados respectivamente). Hay descritos un mínimo de 6 endemismos.

Resalta el número de aves acuáticas con más de 20.000 de presencia habitual en las islas, destacando la gaviota patiamarilla (Larus michaellis).

Este espacio es Área Protegida del Convenio para la Protección del Medio Ambiente Marino del Atlántico Nordeste (OSPAR), es sitio Red Natura 2000 y está declarado Parque Nacional.

Volver a Noticias

Diputación de Pontevedra
≡ Mapa del sitio
  • Destino Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles - Lo que no debes perderte en Rías Baixas...
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Descubre Rías Baixas, un destino mágino
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate - Planes para vivir Rías Baixas
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas - Viajes de 1, 2 e 3 días
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil - Mapas, oficinas, transportes
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
    • I Love Rías Baixas

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Red de oficinas de Turismo de Rías Baixas
  • Contacto
  • Accesibilidad
  • Cómo llegar a Rías Baixas
  • Teléfonos de interés
Copyright © 2025. Diputación de Pontevedra. Reservados todos los derechos Aviso Legal Protección de datos Política de cookies Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124