Idioma
  • Español
  • Galego
  • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Film Commission
  • Descubre
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
  • Campañas
    • I Love Rías Baixas
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Y tú, cómo viajas?
  • Acceso
  Facebook   Twitter   Instagram   Youtube

Logo Rias Baixas Deputación, Pontevedra, Turismo Rías Baixas proxecto europeo Greentour - Detalle noticia - Turismo Rias Baixas

Icono mapa
Icono Instagram Icono Youtube Icono Twitter Icono Facebook
  • +
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • +
    Idioma
    • Español
    • Galego
    • English
  • Tu destino
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza-Tabeirós-Montes
    • Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
    Pazo Quiñones de León Ruinas de San Domingos Torre de San Sadurniño O Facho
    Fraga de Catasós O Picón y O Folón Fuente de A Gándara Torres de Oeste
    1 2
     

    Imprescindibles

    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Castillos
    • Miradores
    • Castros
    • Conjuntos Históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Descubre

    Cando volves?

    Cando volves?
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas y Festivales
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
    Enogastronomia Naturaleza Cultura Termalismo Rural Turismo activo Nautico Patrimonio Fiestas
  • Inspírate
    Rutas Sabores Paisajes Deporte Agua Arte/monumentos Tradiciones Historia

    escapadas

    Pontevedra en un paseo

    Pasea por el centro, visita el espléndido museo y terracea en las plazas

    Vistas frente a Cíes

    Recorre los conjuntos históricos de Vigo y Baiona y sumérgete en su apasionante historia

    Tierra de viñedos y lamprea

    Disfruta de Mondariz y descubre los vinos del Tea

  • Guía útil
    Cómo llegar
    Cómo moverse
    Guías y mapas
    Red de oficinas
    Calidad turística
    Pontevedra Provincia Film Commission
    Encuentra tu recurso
  • Actualidad
    Agenda
    Noticias
    Newsletter
    Multimedia
    Plan Estratégico de Turismo
    Buenas prácticas sostenibles
  • Inicio/
  • Actualidad/
  • Noticias/
  • Detalle noticia/
Icono lupa
Escuchar
Compartir
Twitter
Facebook
Pinterest
Whatsapp

La Diputación avanza en su apuesta por el turismo sostenible participando en el proyecto europeo "Greentour"

Con una inversión total de 1.172.000 euros, el programa avanza en el impulso de la economía circular en el sector turístico del sur de Europa

23/02/2021

La Diputación de Pontevedra da un paso más en su compromiso con la reactivación del sector turístico en 2021 con su participación en "Greentour: economía circular y turismo sostenible en destinos del espacio SUDOE". Este proyecto europeo nace con el objetivo de avanzar hacia un nuevo modelo ambiental, económico y social al tiempo que se informa a las y los consumidores y se obtiene su compromiso con el entorno en el que se desarrolla la actividad turística.

La Diputación destina un presupuesto de 100.000 euros al proyecto, el 75 % subvencionado a través de los fondos FEDER, que contará con una inversión total de 1.172.000 euros, de los que el 75 % está subvencionado también por fondos FEDER. Turismo Rías Baixas formará parte, hasta 2023, de un consorcio compuesto por miembros de España, Portugal y Francia, entre los que se encuentran la Escuela Superior de Comercio Internacional de la Universidad Pompeu Fabra, Lloret Futur S. A., la Universidad de Cantabria, la Fundación Camino Labaniego, EnergyLab, la Universidad de Aveiro, el Laboratorio da Paisagem-Associaçao para a Promoçao do Desenvolvemento Sustentável y Auvergne-Rhône-Alpes Tourisme.

Con el fin de mejorar los métodos de gestión, conservación, protección y fomento del patrimonio natural y cultural, "Greentour" desarrollará cuatro herramientas de evaluación ambiental que incluirán un análisis del ciclo de vida, un software de ecoetiquetaje para destinos turísticos y procederá a la replicación, capitalización y diseminación de los productos. En concreto, Turismo Rías Baixas testará en la provincia de Pontevedra las aplicaciones de las herramientas piloto creadas por Lloret Futur S. A. en Lloret de Mar para comprobar su ajuste y refinamiento.

Ecoetiquetaje para destinos turísticos sostenibles

Por otra parte, la Diputación de Pontevedra contribuirá a crear software de ecoetiquetaje para destinos turísticos, participando en un workshop de capacitación para la recogida de datos de los cuatro subsectores (hoteles, restaurantes y cafeterías, ocio y transporte). Los datos obtenidos servirán de base para generar la ecoetiqueta y crear una base de datos de análisis del ciclo de vida (ACV) sobre actividades y establecimientos turísticos abierta a la comunidad científica.

Además, la Diputación dispondrá de herramientas que le permitirán evaluar el impacto ambiental de la actividad turística en su conjunto, con el fin de implantar mejoras con las que avanzar hacia la ecoeficiencia del sector, mejorando la gestión de su patrimonio. Estas herramientas incluirán una batería de indicadores ambientales, entre los que destacan el cálculo de la huella de carbono, la acidificación, la eutrofización o la formación de oxidantes fotoquímicos. Estos instrumentos de evaluación contarán para su desarrollo con la participación activa en las decisiones científico-técnicas del consorcio y de otros asociados interesados en el proyecto, actuando como suministro de información y control externo de los resultados.

Por último, se participará en un seminario abierto en el que se capacitará para obtener la ecoetiqueta anteriormente creada y testada en Lloret de Mar, que permitirá la autoevaluación ambiental de los destinos. A partir de este momento, se establecerán las recomendaciones de criterios enfocados a la economía circular, que se incorporarán en las licitaciones que lleven a cabo las administraciones públicas en materia de turismo.

Con este proyecto la institución provincial aspira a que, en 2023, los negocios de turismo rural, alojamiento, transportes o restauración dispongan de esta ecoetiqueta para dar respuesta a las demandas de las y los ecoturistas, un segmento de público que ha experimentado un crecimiento notable en los últimos 3 años. Además, demuestra su compromiso con la Agenda 2030 y el turismo sostenible como sector estratégico de la provincia, apostando por la sostenibilidad, la recuperación del patrimonio y el asesoramiento y la capacitación para este sector. En este sentido, la institución provincial ha aumentado este año en un 7,7 % su presupuesto destinado a la reactivación cultural, turística y deportiva, alcanzando los 21 millones de euros.

Volver a Noticias

Diputación de Pontevedra
≡ Mapa del sitio
  • Destino Rías Baixas
    • Pontevedra
    • Vigo
    • O Salnés
    • O Morrazo
    • Deza y Tabeirós-Terra de Montes
    • O Baixo Miño
    • O Condado-Paradanta
    • Ulla-Umia
  • Imprescindibles - Lo que no debes perderte en Rías Baixas...
    • Castillos
    • Islas Atlánticas
    • Faros
    • Ruta de la Camelia
    • Playas
    • Miradores
    • Castros
    • Centros históricos
    • Ruta do Viño
    • Pazos
  • Pontevedra Provincia Film Commission
  • Descubre Rías Baixas, un destino mágino
    • Enogastronomía
    • Naturaleza
    • Cultura
    • Termalismo
    • Turismo activo
    • Patrimonio
    • Fiestas
    • Camino de Santiago
    • Turismo litoral
  • Inspírate - Planes para vivir Rías Baixas
    • Rutas
    • Sabores
    • Paisajes
    • Deporte
    • Agua
    • Arte y monumentos
    • Tradiciones
    • Historia
  • Escapadas - Viajes de 1, 2 e 3 días
    • La costa de O Grove
    • Interior norte
    • Sur de las Rías Baixas
  • Guía útil - Mapas, oficinas, transportes
    • Cómo llegar
    • Cómo moverme
    • Guías y mapas
    • Teléfonos de interés
    • Red de oficinas
    • Calidad
  • Actualidad
    • Noticias
    • Multimedia
    • Agenda
    • Newsletter - boletín Rías Baixas
    • Plan Estratégico 2021-2023
    • Sostenibilidad
    • I Love Rías Baixas

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Red de oficinas de Turismo de Rías Baixas
  • Contacto
  • Accesibilidad
  • Cómo llegar a Rías Baixas
  • Teléfonos de interés
Copyright © 2025. Diputación de Pontevedra. Reservados todos los derechos Aviso Legal Protección de datos Política de cookies Mapa web
Pazo Deputación Provincial. Avda. Montero Ríos, s/n - 36071 Pontevedra ES
+34 986 804 100 +34 986 804 124