El conjunto de las tres cruces se asienta en el atrio de la Iglesia de Santa María de Castro Barbudo, son obra del maestro Manuel González Perdíz y datan del año 1883.
Peto de ánimas situado en el muro de una propiedad privada que presenta un fornelo con arco apuntado y protegido con reja metálica, rematado con cruz pétrea que data del año 1927.
Se sitúa en la estación 5 del área arqueológica de Tourón, un entorno increíble de gran riqueza cultural y patrimonial, que a su vez es un mirador natural hacia la Sierra de A Fracha, al Faro de Avión y a la Sierra de O Galiñeiro.
Este cruceiro está sobre una plataforma cuadrada que se prolonga por un lado hasta la casa de los Vilanova y por el otro cuenta con dos peldaños. También es conocido como Cruceiro de Malvar o de la Casa Grande.
El cruceiro nace de una voluta, con varal cilíndrico que da paso a un capital de estilo románico, con volutas en las equinas, ángeles a los cuatro lados y decoración vegetal.