Copa do Castro también se conoce como Coto do Castro o Castro de San Mamede, es el nombre de este asentamiento castreño habitado hace más de 2000 años.
Se trata de una edificación tipo pacega barroca considerada una de las más emblemáticas de la zona, no sólo por el propio inmueble sino también por los personajes que lo habitaron. En el pazo nació el escritor y político Ramón de Valenzuela (1914-1980).
Es una edificación pacega con planta en L de pequeñas dimensiones, sus huecos son rectangulares y sencillos. Centro de una importante explotación agrícola, posee un interesante alpendre con columnas labradas, palomar y hórreo.
Entorno fluvial de visita imprescindible. Se trata de un salto de agua de unos 15,70 metros de altura y se caracteriza por su belleza y tranquilidad en un entorno natural.
Iglesia dedicada a Santa Baia o Eulalia que existía antes del año mil y, ya con el nombre de Exilieta, figura en una donación hecha al obispo Don Pelaio de Lugo en el 998.
El origen de la celebración data en el año 1875 en un artículo publicado en “El Heraldo Gallego” titulado: titulado: En las orillas del Ulla, donde narra la formación de una comparsa de Carnaval en la parroquia estradense de Oca.