La construcción original data del s. XVI y se trata de una sólida edificación de moderado interés arquitectónico que responde a un esquema de planta rectangular y que se caracteriza por su aspecto compacto y austero
Formó parte de la Casa Grande de Almuiña, dividido tras la partición de herencia de la familia Almuiña y Méndez.
Es una edificación de planta rectangular, fruto del ensamblaje de diferentes construcciones que rodean un amplio patio igualmente rectangular, ocupado en su parte central por un hórreo antiguamente dedicado al secado de la lamprea.
El Pazo fue fundado por Gómez Rodríguez de Sotomayor en el año 1556, una casa torre blasonada con los escudos de armas de los Rioboo, Villardefrancos y Sotomayor entre otros.
Pazo del s. XVIII, compuesto por una torre almenada y un edificio con solaina y escudo de armas en el que figuran los apellidos de las familias Agar,...
El Pazo de Raíndo también llamado Pazo-Torre de Porras de Raíndo, data del siglo XVIII y fue en sus orígenes de propiedad monacal. Allí vivían monjes y daban cobijo a indigente y peregrinos haciendo uso del derecho de asilo.