Pasar al contenido principal

Monasterio de San Pedro de Tenorio

Ciudad más cercana:

Pontevedra

Conoce más sobre
Cerdedo- Cotobade

Lugar de Mosteiro, San Pedro de Tenorio
36121 Cerdedo Cotobade Pontevedra
España

Los orígenes del monasterio nos conducen hasta el siglo X, en donde lo encontramos ya nombrado en documentos del año 1073 del Monasterio de San Salvador de Lérez, en Pontevedra. 

Ya en el siglo XV, Pedro Madruga tomó el monasterio y nombró un nuevo abad que no fue aceptado por la comunidad monástica del lugar, lo que provocó que éstos abandonaran la abadía. En el siglo XIX, durante la Guerra de la Independencia, fue utilizado por los guerrilleiros de la zona como base de operaciones, y los franceses saquearon e incendiaron el cenobio. 

Fue ocupado posteriormente y tras su rehabilitación en el siglo XVI pero olvidado a los pocos años por la Desamortización.  

La iglesia data del siglo XVIII, construida sobre otra anterior de origen románico. El antiguo claustro, del siglo XVI, ocupa actualmente las dependencias de la rectoral, y tiene planta en “U” con bajo, piso y claustro interior. Cuenta con fachada barroca pegada a la iglesia, con puerta adintelada acodada sobre ella y balcón con puertas del mismo formato. Dos portalones en el bajo y piso con ventanas y balcón. El claustro, rectangular y de estilo renacentista, tiene dos pisos. El bajo está formado por columnas, arcadas y vanos adintelados, ambos separados por una línea de impostas  

Conoce más sobre
Cerdedo- Cotobade
Valora este recurso
Estilo arquitectónico
Barroco
Interés paisajístico del entorno
Moderado
Descripción del entorno
Rural
Organismo responsable
Diócesis de Santiago de Compostela
Estado de conservación
Mejorable