Pasar al contenido principal

Curro de A Valga

Ciudad más cercana:

Vigo

Conoce más sobre
Oia

Camiño do Curro da Valga
36794 Oia Pontevedra
España

Teléfono

El curro de Valga está formado por 3 cercados, estos a su vez están formado por piedra de granito. En el más grande de los 3 es en el que se realiza el curro, en el mediano se tienen los caballos que están a la venta y en el pequeño es donde se sitúan los potros. Así, a primera hora de la mañana, los rancheros suben a la montaña y conducen a los caballos salvajes hasta el curro. Luego pueden comer algo en la montaña, en los comedores que rodean el corral al aire libre. Y por la tarde los rancheros van al corral al aire libre y se separan, marcando a los animales y cortándoles las crines antes de liberarlos. Del mismo modo que en muchos pueblos gallegos, son los azotadores los que deben capturar a los caballos en el recinto conocido como el curro. Aquí los animales son atrapados con el lazo. Así, desde tiempos prehistóricos, ya aparece la presencia de caballos salvajes y su domesticación, grabada en superficies de granito. En Roma, aparecieron caballos al oeste de la Península Ibérica, los caballos gallegos, matizando en las variedades lampón y el tieldón. Durante la Edad Media, en el siglo XIII, ya estaba documentada la presencia de yeguas y caballos salvajes, pertenecientes al Monasterio de Oia, y desde el siglo XVIII, ya hay registros de la existencia del CURRO, a través de un foro que menciona los derechos del Monasterio para "atrapar y acorralar" a los animales.

Conoce más sobre
Oia
Valora este recurso

El tiempo en esta zona

Tarifa
Gratuíto
Interés paisajístico del entorno
Bajo
Descripción del entorno
Montañoso
Cronología
s. XVIII
Propiedad
Privada
Estado de conservación
Bueno