Pasar al contenido principal
DESCUBRE

Camino Portugués

Camino Portugués

El Camino Portugués en Galicia, en su suave discurrir hacia el norte, hace uso de caminos antiguos que cruzan bosques, tierras de labor, aldeas, villas y ciudades históricas. Se trata de un terreno casi llano: senderos que salvan canales de agua a través de puentes de traza medieval, caminos enriquecidos por la presencia de capillas, iglesias, conventos, petos de ánimas y cruceros, en los que no falta la confortadora imagen de Santiago Peregrino, acompañando al romero. 

 

Esta peregrinación xacobea es considerada como una de las señas de identidad de la cultura europea y la motivación de peregrinación era en un principio religiosa, hasta que por el flujo de peregrinos de todas partes del mundo ha llegado a ser un intercambio cultural, económico y de pensamiento.

Desplegable
Título
Etapa Tui-O Porriño (18,3 km)
Descripción

Tui es una pequeña ciudad fronteriza donde podremos descubrir, en primer lugar, la fascinante catedral de Santa María de Tui, punto de entrada a As Rías Baixas por este camino. Aquí también se encuentra uno de los elementos más destacados del camino: el puente de San Telmo. Apodado “puente de las fiebres”, es célebre por su arquitectura y porque fue aquí donde san Telmo enfermó de fiebre en 1251. El camino sigue en dirección a O Porriño envuelto en la serenidad del rural gallego, cruzando ríos, valles y lugares emblemáticos que cautivan fácilmente.

Vista aérea de Tui
Título
Etapa O Porriño-Redondela (15,6 km)
Descripción

O Porriño es el pueblo natal del arquitecto Antonio Palacios, donde se sitúan algunas de sus obras: el pazo del Ayuntamiento, la fuente de O Cristo, A Botica Nova o el templete de San Luis. En los últimos metros del tramo, a su paso por el municipio de Mos, se encuentra el miliario de Santiaguiño de Antas, que data del siglo II. Este formaba parte de la Vía XIX y, además de ser un indicador de millas romanas, era objeto de prácticas supersticiosas. El camino se adentra en Redondela, desde donde puedes divisar la ensenada de San Simón en la ría de Vigo, la cual ofrece una estampa idílica.

Isla de San Simón
Título
Etapa Redondela-Pontevedra (18,2 km)
Descripción

Redondela está en plena ría de Vigo; en su centro emergen las islas de San Simón y Santo Antón, y bajo sus aguas yacen los restos de los galeones de la batalla de Rande (1702). Tras atravesar esta interesante zona llegaremos a Ponte Sampaio, donde se encuentra el histórico puente medieval en el que se desató la batalla de Ponte Sampaio en 1809, durante la guerra de la Independencia, y donde las tropas del capitán Morillo eliminaron a los franceses. Continuando por evocadores y milenarios caminos empedrados, con tramos de la propia vía romana XIX, llegamos a la capital de la provincia: Pontevedra. 

Ponte Sampaio
Título
Etapa Pontevedra-Caldas de Reis (23 km)
Descripción

Pontevedra es una preciosa ciudad declarada conjunto histórico-artístico, el cual se integra en una antigua zona amurallada. Lo mejor es perderse entre sus calles, por la zona vieja de la ciudad, y disfrutar de las casonas, los pazos, las plazas y sus pequeños rincones. Recomendamos visitar la iglesia de la Virgen Peregrina, joya del Barroco, que tiene planta en forma de vieira, símbolo del Camino a Santiago de Compostela. Continuamos y dejamos atrás la capital de As Rías Baixas después de cruzar el río Lérez por el puente de O Burgo, donde comienza una zona de bosques, prados y viñedos. Antes de llegar a Caldas de Reis, en el municipio de Barro, podremos visitar y disfrutar en A Barosa, un área recreativa en donde destaca el conjunto de molinos que se extienden por la cascada del río Agra. Aquí se alternan tramos de senderos hasta llegar a las puertas de Caldas de Reis.

Parque Natural Río Barosa

 

Título
Etapa Caldas de Reis-Padrón (18,7 km)
Descripción

Ya en Caldas de Reis podemos disfrutar de su larga tradición termal, que proviene de la mismísima época romana. Las aguas de este entorno tienen una composición que les confiere propiedades curativas, algo que los pies de las y los peregrinos agradecerán si visitan la burga precursora del turismo termal en la calle Real. El camino, a su paso por Caldas de Reis, cruza el puente medieval sobre el río Bermaña y continúa por la calle San Roque para dejar atrás el centro de Caldas de Reis en ascenso. Al llegar a Valga cruzaremos bosques bañados por las aguas del río Valga y salpicados de molinos, y disfrutaremos de vistas al valle del río Ulla. Una vez en Pontecesures, encontramos el puente romano del siglo I, que sirve de división entre las provincias de Pontevedra y A Coruña.

Ponte Bermaña

 

Título
Última etapa: Padrón-Santiago de Compostela (24,8 km)
Descripción

Entrando en la provincia de A Coruña ya se respira Compostela, donde llegaremos a la catedral pasando por la plaza de Platerías.